De la noche a la mañana puedes cambiar de aspecto sorprendiendo a todos. Hay flequillos postizos que parecen de lo más natural. Anímate a ponerte uno de ellos y da un toque de sofisticación a tu look de siempre.
Fue en la última edición de los Oscar, cuando muchas no dábamos crédito a lo que estábamos viendo. Una par de semanas antes ya lo había presentado al público en los británicos premios Bafta (la antesala de los Oscar), pero no nos percatamos de su existencia hasta que se paseó con él por la mediática alfombra roja de Hollywood. Penélope no lucía a Javier Bardem ni a ningún otro novio del brazo. La Cruz aparecía con un flequillo tan perfecto que levantaba pasiones y muchos comentarios.
Al día siguiente de la gala, la actriz española volvía a lucir su melena igualada. ¿Dónde estaba el flequillo? ¿cómo puede crecer tan rápido el pelo? ¿acaso era de quita y pon? Fue entonces cuando muchas que no nos atrevemos a cortárnosle (luego tienes que esperar años hasta que se iguale la melena) nos dimos cuenta que había otra opción: el postizo.
Recuerdo que Elsa Pataky también lució uno en los premios Goya, pero como su flequillo postizo no daba el pego ni por asomo (olía a kilómetros que era falso), sino todo lo contrario, que parecía unas cortinas de baño pegadas a la frente, el detalle me pasó totalmente por alto. Pero hasta que vi a Pe en su gran noche… Ahora que llega la hora de cambiar el look por otro más invernal, puede que a muchas os apetezca poneros uno. Casi todas las temporadas se llevan, pero es cierto que cuesta dar el paso y cortarse el flequillo.
Otra actriz que impacto con el suyo (esta vez verdadero) fue Katie Holmes, cuando sorprendió al mundo entero cortándose la angelical melena y luciendo un corte Bob muy parecido al de su íntima amiga Victoria Beckham, pero con un flequillo de lo más sofisticado. Si quieres lucir como ellas, sólo tienes que comentarlo a tu peluquero.
La colocación de estos postizos es muy sencilla, nada que ver con las pesadas extensiones. Es fundamental que encuentres el color más cercano al tuyo, ya que la idea es que el flequillo parezca natural.
Otro detalle que puede no tener importancia, pero la tiene, y mucha, es la calidad del pelo que te van a poner. Huye del pelo sintético, además de que no queda igual, terminará picando tu piel y olerás algo raro.
Para evitar parecer la Barbie, es mejor que busques un pelo natural. Te lo puedes colocar cuando lleves un moño (si tienes algún evento), una coleta alta o simplemente con tu melena suelta, lisa o rizada. El estilista, una vez pegado, te lo cortará y le dará la forma adecuada: recto a lo Cleopatra, rizado, de lado, despeinado, de punta…

Mostrando entradas con la etiqueta Cabello. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cabello. Mostrar todas las entradas
11 dic 2009
20 Trucos para tu Cabello
¡Quiero más pelo!
Si tu pelo es escaso y quieres darle un mayor volumen, no hay nada mejor que un corte desfilado con raya en zig-zag, y además coloca una pinza para marcar el movimiento, aplica spray y deja transcurrir 5 minutos.
Finalmente retira la pinza, observarás que el pelo tendrá más volumen y consistencia.
Reflejos dorados
Si tu pelo es rubio o castaño claro, pon un vaso de vodka en un pulverizador y rocía la capa superior del cabello cuando salgas a la calle.
De esta forma con la luz del sol, tu cabello se aclarará ligeramente.
Pero hazlo sólo una vez al día, no es conveniente abusar porque el alcohol tiende a resecar el cabello.
¿Qué cepillo utilizo?
Para un pelo grueso y con cuerpo, el cepillo indicado sería de cerdas de nailon.
Si por el contrario el cabello es fino y delicado, hemos de optar por uno de cerda natural.
También podemos elegir un cepillo que combine cerdas de ambos tipos, nos servirá para cepillar cualquier tipo de pelo.
¿Debo usar crema suavizante-acondicionador?
Siempre debemos usarlo, el acondicionador mantiene el cabello hidratado, protegido y manejable.
Si tu cabello es rizado aplícalo en toda su longitud y no lo enjuagues en demasía, así quedará menos crespo.
Si el cabello es lacio y fino utiliza un poco en las puntas y aclara muy bien.
Tinte y lavado
No es conveniente que te laves el pelo el mismo día que te vayas a teñir, tampoco en las 48 horas siguientes, podrías perder hasta un 40% de color.
Sobre todo, nunca te hagas el tinte y la permanente en el mismo día pues maltrataríamos el cabello.
Pelo muy seco
Esta mascarilla te dejará el pelo sedoso como nunca: machaca un plátano maduro con una cucharada de zumo de limón y otra de aceite de girasol, mezcla todo muy bien. Posteriormente aplica la mezcla sobre el cabello y espera 30 minutos, después aclara a fondo.
Mi champú ya no es el mismo
Seguro que te ha pasado, notas que tu champú o producto favorito para el cabello después de usarlo un tiempo ha dejado de darte el mismo resultado, esto es porque tu pelo se ha “acostumbrado” a sus activos y necesitaría cada vez más cantidad para obtener beneficios.
Bastará con cambiar de producto un par de meses, luego podrás volver a utilizar tu favorito sin problemas.
Agua dura
Si en la zona donde vives el agua es muy dura, evita que la cal apague tu cabello y lo deje sin brillo neutralizando el agua con un chorro de vinagre, o bien efectúa el último aclarado con una botella de agua mineral. ¡Notarás la diferencia!
¿Melena o pelo corto?
Buscas un estilo que te favorezca y quieres sacarte el máximo partido, además de fijarte en tus rasgos, el resto del cuerpo cuenta a la hora de elegir.
* Mujer baja y con caderas: no son convenientes las melenas, te harían más baja aún.
* Mujer muy alta: evita el pelo corto y opta por una sensual melena.
Potencia los activos de un tratamiento capilar
Para permitir que los activos de nuestro producto capilar penetren mejor, (como puede ser una mascarilla), sólo debemos aplicar calor, podemos hacerlo de varias formas:
* Envuelve la cabeza con una toalla caliente.
* Cubre la cabeza con papel de aluminio o con un gorrito.
* Si estás en la bañera benefíciate de los efectos del vapor.
Cabello muy graso
Si el cabello es muy graso es vital tratarlo con suavidad. Alterna un producto suave de uso frecuente con otro específico para pelo graso.
En el lavado del cabello no frotes en exceso ni uses productos agresivos, aclara con agua tibia (no caliente).
También te ayudará reducir la cantidad de grasas en tu dieta.
Intensifica el color de tu cabello
Para abrillantar y permitir que ese precioso tono rubio no se apague, siempre que lo laves dale el último aclarado con una infusión de manzanilla.
Si tu pelo es oscuro, acláralo con té o con vinagre.
¡Me quedé sin champú!
Cuando vas a lavarte el pelo te das cuenta que ya no te queda champú, tranquila, utiliza “huevo batido con ron” masajea el pelo con esta mezcla, déjala actuar 2 o 3 minutos y aclara.
Puedes repetir la operación si es necesario.
También me quedé sin espuma!
También tienes solución para eso:
* Coge un botellín de cerveza y tras el último aclarado viértelo por todo tu cabello.
El pelo no solo ganará en volumen y se peinará más fácil, sino que aguantará por más tiempo limpio.
Recogidos tirantes
Si te recoges el pelo, no debes sujetarlo demasiado tirante, el cabello al verse sometido a tal tensión se verá perjudicado y podría incluso partirse.
Recógelo sin forzarlo y utiliza gomas elásticas forradas y accesorios para el pelo de puntas plastificadas.
Cabello electrificado
Consigue que la electricidad estática se mantenga alejada de tu cabello manteniéndolo siempre bien hidratado, utilizando para ese fin mascarillas, cremas y acondicionadores, lograrán recubrir el tallo capilar con una película que evitará la carga eléctrica.
También puedes usar laca tanto en el pelo como en el peine.
Volumen para tu pelo con gel
Si quieres darle a tu cabello más volumen, no debes utilizar el gel por todo el pelo, pues lo que conseguirías sería alisarlo.
Pon un poco en tus dedos y aplícalo sólo en las raíces, tendrás el volumen que necesitas.
Utiliza el secador sin riesgos
Si eres una incondicional del secador, debes saber que secar y marcar el cabello de forma habitual con un secador muy caliente y a corta distancia, vuelve el cabello quebradizo.
Te conviene ajustar el aparato a temperatura media y a unos 15 centímetros del pelo sin mantenerlo sobre la misma zona de pelo mucho tiempo.
Trata igualmente que el calor no se centre en las puntas, pues se abrirán.
Efecto óptico con un toque de color
Si tu cabello es muy lacio y sin cuerpo, comenta tu problema al peluquero o estilista, pues un tratamiento de color, ya sea con tinte o mechas, bien aplicado, puede producir una impresión de mayor volumen y peso del cabello.
Flequillo perfecto
Cuando te estén cortando el flequillo no debes gesticular (efectos como sonreír o levantar la frente), ya que al relajar el rostro podríamos notar que queda demasiado corto.
Si tu pelo es escaso y quieres darle un mayor volumen, no hay nada mejor que un corte desfilado con raya en zig-zag, y además coloca una pinza para marcar el movimiento, aplica spray y deja transcurrir 5 minutos.
Finalmente retira la pinza, observarás que el pelo tendrá más volumen y consistencia.
Reflejos dorados
Si tu pelo es rubio o castaño claro, pon un vaso de vodka en un pulverizador y rocía la capa superior del cabello cuando salgas a la calle.
De esta forma con la luz del sol, tu cabello se aclarará ligeramente.
Pero hazlo sólo una vez al día, no es conveniente abusar porque el alcohol tiende a resecar el cabello.
¿Qué cepillo utilizo?
Para un pelo grueso y con cuerpo, el cepillo indicado sería de cerdas de nailon.
Si por el contrario el cabello es fino y delicado, hemos de optar por uno de cerda natural.
También podemos elegir un cepillo que combine cerdas de ambos tipos, nos servirá para cepillar cualquier tipo de pelo.
¿Debo usar crema suavizante-acondicionador?
Siempre debemos usarlo, el acondicionador mantiene el cabello hidratado, protegido y manejable.
Si tu cabello es rizado aplícalo en toda su longitud y no lo enjuagues en demasía, así quedará menos crespo.
Si el cabello es lacio y fino utiliza un poco en las puntas y aclara muy bien.
Tinte y lavado
No es conveniente que te laves el pelo el mismo día que te vayas a teñir, tampoco en las 48 horas siguientes, podrías perder hasta un 40% de color.
Sobre todo, nunca te hagas el tinte y la permanente en el mismo día pues maltrataríamos el cabello.
Pelo muy seco
Esta mascarilla te dejará el pelo sedoso como nunca: machaca un plátano maduro con una cucharada de zumo de limón y otra de aceite de girasol, mezcla todo muy bien. Posteriormente aplica la mezcla sobre el cabello y espera 30 minutos, después aclara a fondo.
Mi champú ya no es el mismo
Seguro que te ha pasado, notas que tu champú o producto favorito para el cabello después de usarlo un tiempo ha dejado de darte el mismo resultado, esto es porque tu pelo se ha “acostumbrado” a sus activos y necesitaría cada vez más cantidad para obtener beneficios.
Bastará con cambiar de producto un par de meses, luego podrás volver a utilizar tu favorito sin problemas.
Agua dura
Si en la zona donde vives el agua es muy dura, evita que la cal apague tu cabello y lo deje sin brillo neutralizando el agua con un chorro de vinagre, o bien efectúa el último aclarado con una botella de agua mineral. ¡Notarás la diferencia!
¿Melena o pelo corto?
Buscas un estilo que te favorezca y quieres sacarte el máximo partido, además de fijarte en tus rasgos, el resto del cuerpo cuenta a la hora de elegir.
* Mujer baja y con caderas: no son convenientes las melenas, te harían más baja aún.
* Mujer muy alta: evita el pelo corto y opta por una sensual melena.
Potencia los activos de un tratamiento capilar
Para permitir que los activos de nuestro producto capilar penetren mejor, (como puede ser una mascarilla), sólo debemos aplicar calor, podemos hacerlo de varias formas:
* Envuelve la cabeza con una toalla caliente.
* Cubre la cabeza con papel de aluminio o con un gorrito.
* Si estás en la bañera benefíciate de los efectos del vapor.
Cabello muy graso
Si el cabello es muy graso es vital tratarlo con suavidad. Alterna un producto suave de uso frecuente con otro específico para pelo graso.
En el lavado del cabello no frotes en exceso ni uses productos agresivos, aclara con agua tibia (no caliente).
También te ayudará reducir la cantidad de grasas en tu dieta.
Intensifica el color de tu cabello
Para abrillantar y permitir que ese precioso tono rubio no se apague, siempre que lo laves dale el último aclarado con una infusión de manzanilla.
Si tu pelo es oscuro, acláralo con té o con vinagre.
¡Me quedé sin champú!
Cuando vas a lavarte el pelo te das cuenta que ya no te queda champú, tranquila, utiliza “huevo batido con ron” masajea el pelo con esta mezcla, déjala actuar 2 o 3 minutos y aclara.
Puedes repetir la operación si es necesario.
También me quedé sin espuma!
También tienes solución para eso:
* Coge un botellín de cerveza y tras el último aclarado viértelo por todo tu cabello.
El pelo no solo ganará en volumen y se peinará más fácil, sino que aguantará por más tiempo limpio.
Recogidos tirantes
Si te recoges el pelo, no debes sujetarlo demasiado tirante, el cabello al verse sometido a tal tensión se verá perjudicado y podría incluso partirse.
Recógelo sin forzarlo y utiliza gomas elásticas forradas y accesorios para el pelo de puntas plastificadas.
Cabello electrificado
Consigue que la electricidad estática se mantenga alejada de tu cabello manteniéndolo siempre bien hidratado, utilizando para ese fin mascarillas, cremas y acondicionadores, lograrán recubrir el tallo capilar con una película que evitará la carga eléctrica.
También puedes usar laca tanto en el pelo como en el peine.
Volumen para tu pelo con gel
Si quieres darle a tu cabello más volumen, no debes utilizar el gel por todo el pelo, pues lo que conseguirías sería alisarlo.
Pon un poco en tus dedos y aplícalo sólo en las raíces, tendrás el volumen que necesitas.
Utiliza el secador sin riesgos
Si eres una incondicional del secador, debes saber que secar y marcar el cabello de forma habitual con un secador muy caliente y a corta distancia, vuelve el cabello quebradizo.
Te conviene ajustar el aparato a temperatura media y a unos 15 centímetros del pelo sin mantenerlo sobre la misma zona de pelo mucho tiempo.
Trata igualmente que el calor no se centre en las puntas, pues se abrirán.
Efecto óptico con un toque de color
Si tu cabello es muy lacio y sin cuerpo, comenta tu problema al peluquero o estilista, pues un tratamiento de color, ya sea con tinte o mechas, bien aplicado, puede producir una impresión de mayor volumen y peso del cabello.
Flequillo perfecto
Cuando te estén cortando el flequillo no debes gesticular (efectos como sonreír o levantar la frente), ya que al relajar el rostro podríamos notar que queda demasiado corto.
1 ago 2009
Capítulo 2: Cabello. Círculo cromático
Círculo Cromático

Como aquí se observa en el círculo cromático y para que ustedes comprendan mejor aquí vamos a ver como se puede neutralizar los subtonos no deseados del cabello (en otras palabras como eliminar los tonos no deseados)
Si una persona tiene un subtono amarillo tenemos que utilizar el color contrario como es el color violeta, las mayoría de las casas comerciales son los tonos que están representados con un 2 o / 2.
Si un persona tiene un reflejo naranja lo vamos a neutralizar con un tinte de base azul y lo vamos a encontrar como. 1 0 /1 solo en alguna coloración de fabricación italiana la regla cambia un poco por es de reflejo verdosa
Si tenemos un reflejo de color rojo lo vamos a neutralizar con un color verde en la mayoría de los casos son los .7 o /7 o bien preguntar al técnico cual es el color verdoso en la casa comercial que estés utilizando.
Ahora bien en la mayoría de los casos solo nos concentramos en esos detalles pero por lo general todos sin excepción tenemos dos tipos de subtonos ejemplo:
Amarillo / Naranja se elimina con violeta azul
Rojo / Naranja se elimina con verde azul
Caoba se elimina con amarillo verdoso
Bueno espero que este mini curso te sirva para que puedas hacer una coloración exitosa.

Como aquí se observa en el círculo cromático y para que ustedes comprendan mejor aquí vamos a ver como se puede neutralizar los subtonos no deseados del cabello (en otras palabras como eliminar los tonos no deseados)
Si una persona tiene un subtono amarillo tenemos que utilizar el color contrario como es el color violeta, las mayoría de las casas comerciales son los tonos que están representados con un 2 o / 2.
Si un persona tiene un reflejo naranja lo vamos a neutralizar con un tinte de base azul y lo vamos a encontrar como. 1 0 /1 solo en alguna coloración de fabricación italiana la regla cambia un poco por es de reflejo verdosa
Si tenemos un reflejo de color rojo lo vamos a neutralizar con un color verde en la mayoría de los casos son los .7 o /7 o bien preguntar al técnico cual es el color verdoso en la casa comercial que estés utilizando.
Ahora bien en la mayoría de los casos solo nos concentramos en esos detalles pero por lo general todos sin excepción tenemos dos tipos de subtonos ejemplo:
Amarillo / Naranja se elimina con violeta azul
Rojo / Naranja se elimina con verde azul
Caoba se elimina con amarillo verdoso
Bueno espero que este mini curso te sirva para que puedas hacer una coloración exitosa.
Capítulo 1: Tinte. Diagnóstico del cabello
Colorimetría
El objetivo de este curso es que las personas que lo vean aprendan correctamente a usar la coloración y vencer los tabúes del color.
Cómo diagnosticar un cabello
Para diagnosticar un cabello lo primero que tengo que saber es cual es la altura de tono (color natural del cabello o en otros casos es lo mismo si ya tenemos color existente) el % de canas si las hay también que reflejos hay en medio y puntas por aquello que tengamos ya color tengamos que hacer retoque de la raíz. Para saber con exactitud cual es la altura de tono aquí les voy a brindar un cuadro para que se guíen.
Ahora bien para que todo quede mas claro subtono es lo que aflora en forma natural cuando decoloramos el cabello, caso contrario al matiz o reflejo que es lo que ya tiene el cabello cuando tiene un color artificial existente.
Luego de determinar la altura de tono debemos tomar en cuenta el color deseado del cliente claro eso si hay que ser muy claros por que muchas veces no señalan colores que en realidad no van quedar como el cliente se imagina o también pasa mucho que nos afloran muchos subtonos no deseados que luego son muy difíciles de desaparecer.
En la mayoría de los casos las clientas quieren ser mas claras que su color natural Como por ejemplo: pasar de una base 3 natural véase cuadro de altura de tono a una base de color 6 si observamos muy bien nos daremos cuenta que en subtono que aflora en esa altura es un rojo naranja y la clienta quiere no tener ninguno de estos reflejos ¿Qué podemos hacer en estos casos? Muy sencillo saber perfectamente la estrella de color, círculo cromático o estrella de Oswalt, para saber con exactitud estos pasos tenemos que tomar en cuenta lo siguiente:
Colores Primarios son aquellos tonos que ya existen y son completamente puros como (azul, rojo y amarillo) y también tenemos los colores secundarios que son los que mezclados entre si mismos vamos a tener nuevos colores (violeta, naranja, verde) y también tenemos los colores terciarios como (los caobas, rojos naranjas, naranjas amarillos, amarillo verdoso y verdoso azul) que se forman mezclando colores primarios y secundarios, claro muy importante dependiendo de la casa comercial con la que se trabaja tienen diferentes tipos de nombres a los cuales hay que saber o preguntarle al director técnico para así tener una coloración exitosa
El objetivo de este curso es que las personas que lo vean aprendan correctamente a usar la coloración y vencer los tabúes del color.
Cómo diagnosticar un cabello
Para diagnosticar un cabello lo primero que tengo que saber es cual es la altura de tono (color natural del cabello o en otros casos es lo mismo si ya tenemos color existente) el % de canas si las hay también que reflejos hay en medio y puntas por aquello que tengamos ya color tengamos que hacer retoque de la raíz. Para saber con exactitud cual es la altura de tono aquí les voy a brindar un cuadro para que se guíen.
Ahora bien para que todo quede mas claro subtono es lo que aflora en forma natural cuando decoloramos el cabello, caso contrario al matiz o reflejo que es lo que ya tiene el cabello cuando tiene un color artificial existente.
Luego de determinar la altura de tono debemos tomar en cuenta el color deseado del cliente claro eso si hay que ser muy claros por que muchas veces no señalan colores que en realidad no van quedar como el cliente se imagina o también pasa mucho que nos afloran muchos subtonos no deseados que luego son muy difíciles de desaparecer.
En la mayoría de los casos las clientas quieren ser mas claras que su color natural Como por ejemplo: pasar de una base 3 natural véase cuadro de altura de tono a una base de color 6 si observamos muy bien nos daremos cuenta que en subtono que aflora en esa altura es un rojo naranja y la clienta quiere no tener ninguno de estos reflejos ¿Qué podemos hacer en estos casos? Muy sencillo saber perfectamente la estrella de color, círculo cromático o estrella de Oswalt, para saber con exactitud estos pasos tenemos que tomar en cuenta lo siguiente:
Colores Primarios son aquellos tonos que ya existen y son completamente puros como (azul, rojo y amarillo) y también tenemos los colores secundarios que son los que mezclados entre si mismos vamos a tener nuevos colores (violeta, naranja, verde) y también tenemos los colores terciarios como (los caobas, rojos naranjas, naranjas amarillos, amarillo verdoso y verdoso azul) que se forman mezclando colores primarios y secundarios, claro muy importante dependiendo de la casa comercial con la que se trabaja tienen diferentes tipos de nombres a los cuales hay que saber o preguntarle al director técnico para así tener una coloración exitosa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Para triunfar en la vida, no es importante llegar el primero. Para triunfar simplemente hay que llegar, levantándose cada vez que se cae en el camino.