topbella
Mostrando entradas con la etiqueta Chamanismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chamanismo. Mostrar todas las entradas

31 jul 2009

Conocimiento

Conocimiento

Enfoques cognitivo, semiótico y hermenéutico

Como se ha mencionado, un enfoque (discutido) explica la etimología de la palabra «chamán» significando «uno que sabe». Realmente, el chamán es una persona experta en mantener juntos los múltiples códigos a través de los cuáles este complejo sistema de creencias aparece, y tiene una visión de conjunto de él en su mente con certeza de conocimiento. El chamán usa (y el público entiende) múltiples códigos. El chamán expresa significados de muchas maneras: verbalmente, musicalmente, artísticamente y en baile. Los significados pueden manifestarse en objetos, como amuletos.

El chamán conoce bien la cultura de su comunidad, y actúa en consecuencia. Así, su público conoce los símbolos usados y los significados — esto es por lo que el chamanismo puede ser eficiente: la gente en el público confía en ello. Estos sistemas de creencias pueden parecer para sus miembros con certeza de conocimiento — esto explica la etimología descrita más arriba para la palabra «chamán».


Chamán sami con su tambor.Hay enfoques teóricos semióticos hacia el chamanismo,(«etnosemiotica»). Los símbolos en el traje del chamán y el tambor pueden referirse a animales (como espíritus ayudantes), o al rango del chamán. Había también ejemplos de «símbolos mutuamente opuestos», distinguiendo chamanes «blancos» practicando de día contactando con espíritus celestes, y chamanes «negros» practicando de noche contactando con espíritus malignos para malos propósitos.

Series de estos símbolos opuestos se referían a una visión del mundo detrás de ellos. Análogamente a la manera que la gramática ordena las palabras para expresar significados y expresar un mundo, también esto formó un mapa cognitivo. La tradición del chamán está arraigada en el folclore de la comunidad, que proporciona un «mapa mental mitológico». Juha Pentikäinen usa el concepto «gramática de la mente». Enlazando con un ejemplo sami, Kathleen Osgood Dana escribe:

Juha Pentikäinen, en su introducción al chamanismo y la ecología del norte, explica cómo el tambor sami encarna las visiones del mundo sami. Él considera el chamanismo como una "gramática de la mente", porque los chamanes necesitan ser expertos en el folclore de sus culturas.

Algunos enfoques se refieren a la hermenéutica, «etnohermenéutica», acuñada e introducida por Armin Geertz. El término puede ser extendido: Hoppál incluye no solo la interpretación de textos orales o escritos, sino la de los «textos visuales también (incluyendo movimientos, gestos y rituales más complejos, y ceremonias celebradas por ejemplo por chamanes)». Esto puede no solo revelar las visiones animistas que se esconden detrás del chamanismo, sino también expresar su relevancia para el mundo reciente, donde los problemas ecológicos hacen los paradigmas sobre el equilibrio y la protección válidos.


Enfoques ecológicos, teoría de sistemas

Otros trabajos de campo usan conceptos de la teoría de sistemas y consideraciones ecológicas para entender la tradición del chamán. Los indígenas desana y tucano han desarrollado un sofisticado simbolismo y conceptos de «energía» fluyendo entre la gente y los animales en caminos cíclicos. Gerardo Reichel-Dolmatoff relaciona estos conceptos con los cambios en cómo la ciencia moderna (teoría de sistemas, ecología, algunos nuevos enfoques en antropología y arqueología) trata la causalidad de una manera menos lineal. También sugiere una cooperación de la ciencia moderna y la tradición indígena (en línea).


Otras observaciones

Según Vladimir Basilov y su obra Chosen By the Spirits, un chamán ha de estar en las mejores condiciones saludables para realizar sus funciones al máximo. La creencia del chamán es más popular para la gente situada en Asia Central y Kazajistán. Las tradiciones del chamanismo están también presentes en las regiones de tadzhikos y uzbekos. Los cuerpos de los chamanes han de estar formados por un tipo fuerte, alguien teniendo una complexión pequeña sería apartado en seguida. La edad es un requisito también, sin duda tener más de cincuenta años descalificaría a aquellos que quieren estar involucrados en servir a los espíritus. Los chamanes son siempre del más alto intelecto y se les mira desde una perspectiva diferente, tienen una forma que les hace rápidos con sus pies y con enfermedades curarán a aquellos necesitados.

Una de las cualidades más significativas y relevantes que separan a un chamán de otros líderes espirituales son sus comunicaciones con el mundo sobrenatural. Ya a principios de siglo la autohipnosis era muy considerada por aquellos que rendían culto. Otra característica del chamán es el talento para encontrar objetos y descubrir ladrones, impresionando a aquellos de su tribu y a aquellos otros también alrededor para presenciarlo. La creencia en los espíritus o lo sobrenatural es lo que atrae a aquellos que creen en el chamán. Aquellos que tienen hijos enfermos o están débiles de salud ellos mismos es lo que les lleva a las curaciones espirituales del chamán. Aunque los chamanes aún existen, la población está sin duda disminuyendo.[

Concepto de alma y espíritus

Concepto de alma y espíritus

La plétora de funciones descritas en la sección de encima pueden parecer tareas bastante distintas, pero algunos conceptos subyacentes importantes les unen.


Concepto de alma
En algunos casos, en algunas culturas, el concepto de alma puede explicar más los fenómenos aparentemente no relacionados:

Curación
puede estar basada estrechamente en los conceptos del alma del sistema de creencias de las personas servidas por el chamán (en línea ). Puede consistir en la recuperación del alma perdida de la persona enferma.Escasez de animales cazados
puede resolverse «sacando» las almas de los animales de sus ocultas moradas.

Aparte de esto, muchos tabúes pueden prescribir el comportamiento de la gente hacia los animales de caza, de modo que las almas de los animales no se sientan enojadas o dolidas, o el alma satisfecha de las presas ya muertas pueden decir a los otros, aún animales vivos, que pueden dejarse trapar y morir. El aspecto ecológico de la práctica chamanística (y las creencias relacionadas) ya ha sido mencionado más arriba en el artículo.
Infertilidad de las mujeres
puede curarse obteniendo el alma del niño que se espera que nazca.

Espíritus

También las creencias relacionadas con los espíritus pueden explicar muchos diferentes fenómenos. Por ejemplo, la importancia de narrar historias, o actuar como un cantante, puede entenderse mejor si examinamos el sistema de creencias entero: una persona que es capaz de memorizar textos o canciones largas (y tocar un instrumento) puede considerarse como que ha logrado esta capacidad a través del contacto con los espíritus (por ejemplo entre el pueblo Khanty).

Función

Función

Los chamanes realizan una plétora de funciones dependiendo de la sociedad donde practican sus artes: curación liderar un sacrificio;conservar la tradición con historias y canciones; videncia; actuar como un psicopompo (en sentido literal, «guía de almas»). En algunas culturas, un chamán puede cumplir varias funciones en una única persona.

El nigromante en la mitología griega puede ser considerado un chamán ya que el nigromante puede reunir espíritus y levantar a los muertos para utilizarlos como esclavos, soldados e intrumentos para la adivinación.


Mediador
Los chamanes actúan como «mediadores» en su cultura. El chamán es visto como un comunicador de la comunidad con los espíritus, incluyendo los espíritus de los muertos. En algunas culturas, esta función de mediador del chamán puede ser bien ilustrada por algunos de los objetos y símbolos del chamán. Por ejemplo, entre los selkups, un informe menciona a un pato marino como un animal-espíritu: los patos son capaces tanto de volar como de bucear bajo el agua, así se les considera pertenecientes tanto al mundo superior como al mundo inferior. De modo parecido, el chamán y el jaguar son identificados en algunas culturas amazónicas: el jaguar es capaz de moverse libremente en la tierra, en el agua y trepando árboles (como el alma del chamán). En algunas culturas siberianas, son algunas especies de aves acuáticas las que están relacionadas con el chamán de una manera similar, y se cree que el chamán toma su forma.

«El árbol chamánico» es una imagen encontrada en varias culturas (yakutos, dolganos, evenkis), celtas, como un símbolo de mediación. El árbol es visto como un ser cuyas raíces pertenecen al mundo inferior; su tronco pertence al medio, mundo habitado por humanos; y su copa se relaciona con el mundo superior.

Distintos tipos de chamán

En algunas culturas puede haber más tipos de chamanes, que realizan funciones más especializadas. Por ejemplo, entre el pueblo nanai, un tipo diferente de chamán actúa como un psicopompo.
Otros chamanes especializados pueden ser distinguidos según el tipo de espíritus, o reinos del mundo de los espíritus, con los cuáles el chamán interacciona más comúnmente. Estos roles varían entre los chamanes nenets, enets y selkup (artículo; en línea ). Entre los Huichol, hay dos categorías de chamán. Esto demuestra las diferencias entre los chamanes dentro de una misma tribu.


Aspecto ecológico

En los bosques tropicales, los recursos para el consumo humano son fácilmente agotables. En algunas culturas de los bosques tropicales, como los tucano, existe un sistema sofisticado para la gestión de los recursos, y para evitar el agotamiento de estos recursos a través de la sobreexplotación. Este sistema está conceptualizado en un contexto mitológico, involucrando simbolismo y, en algunos casos, la creencia de que la ruptura de las restricciones de caza puede causar enfermedades. Como principal maestro de simbolismo tribal, el chamán puede tener un papel principal en esta gestión ecológica, restringiendo activamente la caza y la pesca. El chamán es capaz de «sacar» los animales de caza (o sus almas) de sus ocultas moradas. El chamán desana tiene que negociar con un ser mitológico por las almas de los animales de caza. No sólo los tucanos, sino también algunos otros indígenas de bosques tropicales tienen estas preocupaciones ecológicas relacionadas con su chamanismo, por ejemplo los piaroa. Además de los tucanos y los piaroa, también muchos grupos esquimales piensan que el chamán es capaz de traer almas de animales de caza desde lugares remotos; o emprender un viaje del alma para promover suerte en la cacería, p. ej. pidiendo animales de caza a los seres mitológicos (Mujer del mar).

Etimología

Etimología

La palabra chamán es de hecho usada vagamente para casi cualquier doctor brujo salvaje que se pone frenético y tiene comunicación con los espíritus. En su forma original parece ser una corrupción del sánscrito «shramana», que indica a un discípulo de Buda y entre los mongoles se convirtió en sinónimo de mago.[2]

E. Washburn Hopkins
Chamán (pl. chamanes), se refería originalmente a los curanderos tradicionales de las áreas túrquicas-mongolas como el Norte de Asia (Siberia) y Mongolia; šamán es la palabra túrquica-tungú para practicante y significa "el/la que sabe."[3] [4] Otros académicos afirman que la palabra viene directamente del idioma manchú.[5]

La forma correcta del plural de la palabra es chamanes. Chamán es correcto tanto para un chamán masculino como femenino.

En el uso contemporáneo, chamán se ha convertido en intercambiable con el término peyorativo doctor brujo. Esto es antropológicamente inexacto, y ha levantado objeciones entre los académicos y los curanderos tradicionales, que afirman que la palabra viene de un lugar, de una gente, y de un conjunto de prácticas específicas.

Descripción

Descripción

Hay muchas variantes de chamanismo en el mundo; lo siguiente son creencias compartidas por todas las formas de chamanismo:

Los espíritus existen y juegan un importante papel tanto en las vidas individuales como en la sociedad humana.
El chamán puede comunicarse con el mundo de los espíritus.
Los espíritus pueden ser buenos o malos.
El chamán puede tratar enfermedades causadas por espíritus malignos.
El chamán puede emplear técnicas para inducir trance para incitar éxtasis visionario.
El espíritu del chamán puede dejar el cuerpo para entrar en el mundo sobrenatural para buscar respuestas.
El chamán evoca imágenes de animales como guías de espíritus, presagios, y portadores de mensajes.
El chamanismo se basa en la premisa de que el mundo visible está dominado por fuerzas o espíritus invisibles que afectan las vidas de los vivientes. A diferencia de las religiones organizadas como el animismo o el animatismo que están lideradas por párrocos y que todos los miembros de una sociedad practican, el chamanismo requiere conocimientos individualizados y capacidades especiales. Los chamanes actúan fuera de religiones asentadas, y, tradicionalmente, actúan solos. Los chamanes pueden juntarse en asociaciones, como han hecho los practicantes tántricos indios.






Para triunfar en la vida, no es importante llegar el primero. Para triunfar simplemente hay que llegar, levantándose cada vez que se cae en el camino.